Para los que somos padres y escuchamos hablar que la escuela de nuestros hijos cuenta con un programa de protección civil escolar, nos sentimos tranquilos ¿no es así?, ya que sabemos entonces que, si algún imprevisto llegara a ocurrir, todo estará bajo control, ya que están organizados para resolver situaciones y proteger a los niños y personal que integre la escuela.
Y es que lamentablemente, existen fenómenos muy perturbadores como pueden ser inundaciones, sismos, incendios, entre otros, que pueden ocasionar pérdidas muy lamentables y severas, por lo que es prioritario salvaguardar las escuelas, es entonces que, para cuidar lo anterior, se debe crear un programa de protección civil escolar.
Un buen programa de protección civil escolar, es aquel que considera primeramente enseñarles a las escuelas, y a los que forman parte de ésta, como padres y maestros, acerca de los peligros y riesgos a los que se puede estar expuestos y así preparar a la comunidad escolar para que puedan actuar de la mejor manera antes, durante y después de que se llegue a presentar una dificultad.
Hoy en día la Secretaría de Educación Pública, solicita y da apoyo para que las escuelas cuenten con un debido programa de protección civil escolar, dentro del cual se integren actividades que atiendan normas para atender o bien prevenir situaciones de riesgo.
Como todo programa de protección civil, el programa de protección civil escolar, planea a través de un diagnóstico de riesgos que puedan existir en una escuela, objetivos y líneas de acción específicas, así como los recursos y medidas de seguridad que se requieren para accionar y proteger a la comunidad escolar en caso de emergencias.
Es importante entonces, que las personas encargadas de crear y de llevar a cabo un programa de protección civil escolar, sean expertos en detectar y conocer las amenazas que se pueden presentar y que pueden ser de distinto origen como natural, socio natural o antrópico y que en algún momento pueden afectar a la comunidad escolar.
Todo programa de protección civil escolar, identifica factores de vulnerabilidad como pueden ser la calidad del suelo en el que la escuela fue construida, si posee una estructura sismo-resistente, si los techos pueden resistir vientos fuertes, aguacero, granizo, si ha recibido buen mantenimiento en estructura, techos, muros, pisos, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, cañerías, etc. Si los lugares en los cuales se puedan resguardar material químico, como los laboratorios, poseen seguridad especial, entre otros.
Ahora bien, otros factores de vulnerabilidad pueden ser el estar bien organizados, que los padres de familia tengan una participación activa dentro de la comunidad escolar, que alumnos y docentes posean sentido de pertenencia hacia la escuela, todo lo anterior y más es muy importante para que se lleve a cabo un buen programa de protección civil escolar.
Dentro de un programa de protección civil escolar es importante la pregunta ¿qué pasaría si…?, para poder identificar rápidamente las consecuencias y la acción a tomar antes, durante y después y así capacitar a todos los involucrados para que sepan con certeza qué deben de hacer, una buena organización es sumamente importante para que cualquier programa de protección civil sea llevado a cabo de la mejor manera, mucho más uno escolar, ya que se trata de la vida de menores.
Ahora bien, si hablamos de algunas medidas que los niños deben conocer y que forman parte de un programa de protección civil escolar, son:
- Conocer y aprender los procedimientos de la escuela en caso de alguna emergencia
- Conocer varias rutas de evacuación de la escuela
- Respetar todas las medidas preventivas con las que cuenten las instalaciones del colegio
- Pero sobre todo también los padres son parte fundamental ya que deben precisar con los hijos las medidas de seguridad para que queden aún más claras.
Fomentar y crear un programa de protección civil escolar, es de mucha atención y cuidado, es por eso que sólo consultores expertos en protección civil, pueden llevarlo a cabo. Ellos, con su experiencia y conocimiento crean las estrategias, planes y programas adecuados para cada necesidad, tomando en cuenta que cada escuela es diferente en cuanto estructura física, y ubicación, sin embargo, los riesgos pueden llegar a ser los mismos.
En Risk Prevention, contamos con más de 20 años de experiencia, trabajando con el sector público y privado, lo cual nos convierte en la mejor elección para ayudarte a implementar y crear un programa de protección civil escolar. No dudes en contactarnos, te brindaremos la orientación adecuada, así como el programa de protección civil escolar ideal de acuerdo al análisis de las situaciones de riesgo posibles.