Risk Prevention
Programa Interno de Protección CivilTe apoyamos con la elaboración del Programa Interno de Protección Civil para tu empresa.
Servicio
Programa Interno de Protección Civil
Programa Interno de Protección Civil es un instrumento de planeación dirigido al ámbito de una dependencia, entidad, institución u organismo del sector público, privado o social.
El Programa Interno de Protección Civil es un documento que tiene como finalidad definir acciones preventivas y de respuesta para preparar al personal de una organización, a estar en condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre, y mitigar el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador, o disminuir los riesgos previamente identificados.
Un Programa Interno de Protección Civil contempla acciones tales como: identificación y señalización de áreas de riesgo, de máxima seguridad, de zonas de seguridad o de menor riesgo, rutas de evacuación, salidas de emergencia, puntos de reunión; equipamiento; directorios de servicios de emergencia; planes de emergencia; entre otras, todas encaminadas a salvaguardar a la población, los bienes, la información vital y el medio ambiente.
Protección civil actúa en todas las etapas de la gestión integral de riesgo:
- En la prevención de riesgos, a corto, mediano y largo plazo.
- Se encarga de declarar la alerta, es decir, la emergencia.
- Coordina las acciones que están destinadas a mitigar las situaciones de emergencia.
- Participa en los programas de reconstrucción, una vez pasada la situación de emergencia.
¿Por qué tengo que presentar un Programa Interno de Protección Civil?
Está estipulado en la Ley General de Protección Civil Artículo 40, que señala que los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de las dependencias, entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas pertenecientes a los sectores público, privado y social, a que se refiere el Reglamento de esta Ley, deberán contar con un Programa Interno de Protección Civil.
Dicho Programa Interno de Protección Civil deberá ser elaborado, actualizado, operado y vigilado por la Unidad Interna de Protección Civil, la que podrá ser asesorada por una persona física o moral que cuente con el registro actualizado correspondiente, de acuerdo con lo que se establece en el artículo 11 de esta Ley.
Por ello, es indispensable si deseas abrir una empresa o institución contar con un Programa Interno de Protección Civil, ya que el omitir este trámite puede significar multas y sanciones.
¿Cuándo tengo que presentar un Programa Interno de Protección Civil?
Los Programas Internos de Protección Civil tienen que ser presentados cuando la autoridad te los requiera, para ello se tendrá que realizar la verificación correspondiente por parte de un inspector de Protección Civil quien determinará la aplicación del mismo.
Requisitos para el Programa Interno de Protección Civil Ciudad de México
Para la autorización del Programa Interno de Protección Civil CDMX se requiere:
– Acta constitutiva
– Poder notarial
– INE del representante legal
– Póliza de seguro vigente
– Uso de suelo
– Declaración de apertura ante el SIAPEM o licencia de funcionamiento
– Boleta predial
– R.F.C.
– Visto bueno de seguridad y operación anterior
– Constancia de seguridad estructural
– Responsiva eléctrica y dictamen de gas (si es necesaria)
– Nombre de los brigadistas
– Factura, responsiva de extintores y copia de certificación de la NOM-154 del proveedor
– Croquis del inmueble
– Bitácoras de mantenimiento
– Licencia ambiental única
– Alerta sísmica
– Constancias de capacitación con el registro del tercer acreditado
– Factura de película antiestallante en cristales
Estos son los documentos que deberás contar para la autorización de un Programa Interno de Protección Civl CDMX.
No contar con un Programa Interno de Protección Civil CDMX es una de las causas de clausuras o suspensiones en negocios, fábricas y obras en la Ciudad de México, esto por los operativos que implementa el Gobierno de la Ciudad de México donde podrá practicar visitas de verificación o inspección en inmuebles, bienes, obras y establecimientos, con el fin de cerciorarse que se cumpla con las disposiciones de Protección Civil.
Requisitos para el Programa Interno de Protección Civil Estado de México
Un Programa Interno de Protección Civil Estado de México debe incluir el marco legal en el que se mencionen las leyes y reglamentos en los que se basa el programa de protección civil ya sean a nivel Federal, Estatal, y Municipal.
Todas las empresas deberán presentar ante la dependencia municipal el programa especifico de protección civil y en caso de ser de alto impacto, deberán realizar el registro del programa ante la coordinación estatal.
No contar con un Programa Interno de Protección Civil Estado de México es una de las causas de clausuras o suspensiones en negocios, fábricas y obras en el Estado de México, esto por los operativos que implementa los gobiernos municipales y del Estado de México, donde podrá practicar visitas de verificación o inspección en inmuebles, bienes, obras y establecimientos, con el fin de cerciorarse que se cumpla con las disposiciones de Protección Civil.
Requisitos para el Programa Interno de Protección Civil Querétaro
Es requisito que todas las empresas, establecimientos y obras cuenten con su visto bueno de Protección Civil, en caso de los que están catalogados como alto riesgo deberán de contar adicional a su visto bueno, con un Programa Interno de Protección Civil Querétaro, los establecimientos catalogados como de mediano riesgo, deberán contar con un Plan de Emergencias.
El Programa Interno de Protección Civil Querétaro es un documento que está desarrollado con base a la normatividad, establecimiento de medidas y dispositivos de protección, seguridad y autoprotección para el personal, usuarios y bienes, ante la eventualidad de un desastre.
El Programa Interno de Protección Civil Querétaro está subdividido en tres subprogramas, contiene una carpeta técnica donde se integran todos los estudios que se tengan que llevar en materia de prevención, auxilio y recuperación, además de un Plan de Contingencias y Plan de Continuidad de Operaciones.
No contar con un Programa Interno de Protección Civil Querétaro es una de las causas de clausuras o suspensiones en negocios, fábricas y obras en la ciudad de Querétaro y el estado, esto por los operativos que implementa los gobiernos municipales y del Estado de Querétaro, donde podrá practicar visitas de verificación o inspección en inmuebles, bienes, obras y establecimientos, con el fin de cerciorarse que se cumpla con las disposiciones de Protección Civil.
En Risk Prevention nos encargamos de realizar el Programa Interno de Protección Civil adecuado a tu empresa en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
Contamos con registro como tercer acreditado para elaborar Programa Interno de Protección Civil. Además contarás con la capacitación integral para brigadas de emergencia, ya sea en las instalaciones de tu empresa o en nuestro Centro de Capacitación.
Consigue tu visto bueno de Protección Civil y tu Programa Interno de Protección Civil autorizado y vigente.
¡Qué nada detenga el funcionamiento de tu empresa!

Nosotros
¿Por Qué Escogernos?
Experiencia
Más de 20 años comprometidos con el cumplimiento de la legislación y normativa que tu empresa necesita.
Satisfacción total
Calidad y satisfacción en la integración de cada uno de nuestros proyectos, a un precio justo.
Atención personalizada
Nuestros profesionales especializados te brindan asistencia directa para que te sientas realmente acompañado
Testimonio
«Risk Prevention es una empresa muy completa con una amplia gama de productos y servicios, la recomiendo ampliamente.»
Rolando Urbina, Gerente
QUIERO MÁS INFORMACIÓN
+52 55 55 38 78 97