Nos encontramos de pronto en un lugar muy concurrido, donde hay escaleras, puertas, personas que suben y bajan, elevadores, cristales, en fin; un inmueble grande y lleno de gente, entonces de pronto ocurre un problema, ¡un desastre!, ya sea ocasionado de forma natural o humana, esperamos entonces exista algo o alguien que indique cómo salir librados de esa situación con el menor riesgo posible.

Seguramente hemos escuchado las palabras programa de protección civil, pero ¿realmente sabemos qué es y para qué sirve?, en este artículo te brindaremos esa información, para tener más claridad al respecto, ya que creemos puede ser de mucha ayuda.

Un programa de protección civil, es una planeación o una debida organización de acciones a seguir, que se llevan a cabo dentro de un lugar al cual acuden muchas personas, como puede ser un hospital, oficina, dependencia, escuela, etc.; cualquier inmueble privado, público o bien social, y es creado para salvaguardar la integridad física de las personas, en caso de alguna catástrofe o calamidad.

Al estar en un lugar muy concurrido, seguramente hemos llegado a pensar ¿qué pasaría si de pronto comenzara a temblar?, nos llena de miedo ¿cierto? o bien ¿qué ocurriría si hubiera un incendio?, esos pensamientos nos angustian, pero, precisamente un buen programa de protección civil, sirve para tener todo bajo control en situaciones emergentes.

Por eso, sin importar cuál sea la calamidad que se pueda presentar, el desarrollo de un programa de protección civil, sirve para establecer esas medidas de seguridad y protección ante cualquier eventualidad, entonces no es cosa sencilla su desarrollo ¿cierto?, aquí lo más importante es que todo establecimiento lleve a cabo este tipo de programa, la raíz entonces obviamente es la responsabilidad y concientización.

Ahora bien, un programa de protección civil se vuelve muy funcional si se toman en cuenta las etapas en las que se puede dividir tanto la información como la capacitación, éstas pueden ser: prevención, auxilio y recuperación.

Llevando a la práctica lo anterior, podemos aterrizarlo como ejemplo, en los programas de protección civil que se tienen en las escuelas, dónde enseñan a los niños a través de la prevención, que, en caso de temblor, deben reunirse en un punto preciso, el cual ya fue determinado con base a la seguridad del punto, entonces comienzan a llevar a cabo simulacros, los cuales son prácticas con los niños y maestros para ubicarse y hacer lo correcto llegado el terrible momento.

Después, podría venir la etapa del auxilio, en donde si lamentablemente se da el evento, deben existir personas que auxilien a los que así lo requieran y finalmente la etapa de recuperación, en la cual a través de brigadas de búsqueda y rescate ayudan a las personas atrapadas en la catástrofe.

En definitiva, sin un programa de protección civil, el caos y el pánico imperarían y en consecuencia se elevarían los accidentes o el saldo de vidas sería alto y nadie quiere pensar en eso, como bien dicen, es mejor prevenir, que lamentar.

Pero un programa de protección civil no siempre está organizado con el mismo número de personas, ya que lo anterior depende del tamaño del inmueble, no es lo mismo un programa de protección civil de una escuela, que el de un hospital, no son las mismas características, ni la misma cantidad de personas, de hecho, hasta puede variar de escuela a escuela. ¿Cuántos detalles no?

Claro que no sólo es tener el programa de protección civil, sino que debe difundirse entre las personas que acudan al inmueble, tener señalizaciones al respecto, folletos que expliquen más a detalle el antes, durante y después de que pueda ocurrir una calamidad.

Conocer también los lugares en donde se puedan ubicar los brigadistas o personas de apoyo en caso de dudas o de apoyo, en fin, la organización, la concientización y la comunicación son factores esenciales para una buena implementación de un programa de protección civil.

Con todo lo anterior sabemos que es muy importante que todo lugar concurrido cuente con un programa de protección civil, para que éste sea el óptimo, es necesario recurrir a expertos que ayuden en la elaboración de un programa ideal que permita definir las acciones correctas a seguir en caso de una situación de riesgo.

En Risk Prevention somos consultores de protección civil, contamos con más de 20 años de experiencia, trabajando en el sector público y privado, lo cual nos convierte en la mejor elección para ayudarte en la toma de decisiones y procedimientos para aplicar en tu empresa o proyecto. No dudes en contactarnos, te brindaremos la orientación adecuada, así como el programa de protección civil ideal a tus necesidades, de acuerdo al análisis de las situaciones de riesgo posibles.